lalaunediencer
PIR: qué es, título, sueldo, academias, descuentos y más
Actualizado: 9 ene
Antes de nada os aclaro que no voy a realizar el PIR por ahora (tampoco el máster habilitante) por lo que no estoy muy puesta en el tema, pero ya que me preguntan mucho por ello he pensando en dar la poca información que conozco sobre el tema. Todo lo que os comento a continuación o bien lo he buscado o bien he preguntado a varios compañeros que lo están haciendo o lo terminaron.
¿Qué es el PIR? La formación PIR tiene una duración de 4 años durante los cuales se sigue un programa formativo a través de los distintos centros públicos de Salud Mental, en diferentes modalidades de atención en función de los distintos grupos de población (infanto-juvenil, adultos, personas mayores) y de los diversos estadios de los trastornos psicopatológicos.
¿Cómo se puede ser residente PIR? A través de un examen como cualquier oposición que se realizará el mismo día en toda España. El examen dura en torno a 5 horas y consistirá en un examen tipo test con opciones múltiple de respuesta y entre 225 y 250 preguntas.
¿Puedo prepararme el PIR mientras estudio la carrera? Sí, aunque para presentarse se debe estar en posesión del título de psicología, hay alumnos que se preparan el PIR el último año. En el caso de estudiantes de la UNED puede que el temario resulte familiar dado que algunos libros de la universidad se utilizan también para el PIR.
¿Solo se tiene en cuenta la nota del examen? No, también se valoran méritos académicos como expediente y el doctorado. Es una oportunidad también para mejorar tu formación y tu currículum.
¿Me pagaran durante la formación PIR? Una vez se aprueba el examen y se obtiene la plaza se recibe aproximadamente 1.000€ al mes.
¿Qué se obtiene al finalizar? El título de especialista en psicología clínica.
¿Qué tengo que estudiar? También me han comentado que dado que el material no es "fijo", es decir, dan unas directrices pero no manuales ni el material exacto a estudiar...cada academia o centro de oposiciones entrega un contenido diferente basados en preguntas de otros años, en su experiencia, etc. Por esa razón recomiendan, al menos el primer año, ir de la mano de un centro o academia para no estar tan "perdido".
¿Me lo puedo sacar por mi cuenta o debo anotarme en algún sitio? Existe la posibilidad de prepararse uno mismo el examen y pagar las tasas de examen (30,89€ aproximadamente). Y también existen academias que ofrecen clases, material en PDF, preguntas tipo test de exámenes anteriores, etc. Varios compañeros me han comentado que en la primera convocatoria al menos es preferible anotarse a una academia para no ir "a ciegas" y no estar tan perdido (eso como siempre es decisión personal).
ACADEMIAS (DESCUENTOS). En cuanto a las academias, únicamente me han mencionado dos.
La más barata que me habéis recomendado es APIR (con descuentos)
Y CeDe, aunque es algo más cara. De nuevo, cada academia tendrá sus formas de trabajar, la elección depende de cada uno y de sus ingresos y circunstancias.
También existen academias de oposiciones en vuestros barrios y ciudades cuya preparación suele ser presencial y más personal.
¿Cuándo me presento al examen? Hace unos días han sacado la nueva convocatoria del 2022, puedes leer el BOE para informarte de todo: https://www.boe.es/boe/dias/2021/09/11/pdfs/BOE-A-2021-14809.pdf
¿Tienes más dudas? ¿Quieres saber más academias o precios?