top of page
  • Foto del escritorlalaunediencer

Cómo calcular la nota de un examen

Actualizado: 11 may


Después de un examen y una vez salen las plantillas, siempre viene la misma duda "¿qué nota habré sacado?"


Yo solo os diré (ya sabéis que mis torpezas tengo que compartirlas) que, el primer año, calculé todas las notas de los exámenes y me daban de notable a sobresaliente... Después descubrí que las preguntas mal respondidas restaban y:



Para no ser como Lala (que estuvo, por los nervios, toda la carrera calculándose la nota mil veces y cada vez le daba un resultado diferente...), me parece muy importante buscar el método de calificación de la materia en cuestión: cuántas preguntas son, si las preguntas restan (no en todas restan) y cuánto, si todas las preguntas valen igual, etc. (Todas estas dudas están contestadas en las guías de las asignaturas así como si hay PEC y a partir de qué nota puntúan, etc.)


También es importante saber bien cuál has respondido, cuáles no y comparar BIEN con la plantilla (que yo a veces me hacía un lío). Para que nos os pase como a mí os he creado que este recurso (escribidme y os comparto gratis y sin requisitos el PDF):


Después de tener en cuenta todas estas variables (y que puede que una asignatura no contemple este método) calcular la nota de un examen es muy sencillo. Normalmente la siguiente fórmula se corresponde con la calificación más común en exámenes con 3 alternativas de respuesta para calcular la nota: (ACIERTOS – ERRORES/2) x (10/30)


Pero hay excepciones (tal y como podéis ver en la imagen sacada de la guía de psicobiología):

0,33 las preguntas bien respondidas y -0,11 los errores. También sucede algo similar en Atención (0,4 "correctas" y -0,2 los errores) y en Antropología no restan los errores.

Y no solo en las guías, en muchos exámenes ponen incluso en los márgenes cómo se calcula la nota.


Para ello, podéis utilizar cualquier calculadora. Yo os he añadido esta calculadora (que sí, funciona):




También tenéis un Excel que ha realizado el compañero Ángel Berrocal con la tabla basada en la fórmula general:


Y en el mismo Excel (en otra hoja) para calcular la nota del grado (o multiplicar cada nota por los créditos de la asignatura y dividir todo entre los créditos totales):


Para calcular la nota del expediente antes existía la app online Uneditor que dejó de existir :(


  • ¿Si tengo un 4,95 en el examen me aprobarán? En la mayoría de guías aclaran que "El Sistema de Gestión de Calificaciones de la Universidad registra las puntuaciones contemplando como máximo un decimal" esto es, que de 4,95 se redondea a 5. También hay que tener en cuenta que se trata de números periódicos (pongo un ejemplo, 4,946 es un 4,95; son matemáticas básicas). Y NO, no es lo mismo un 4,92 que redondearía a 4,9 que un 4,95 o superior. ¡Ojo, puede que en alguna asignatura no lo hagan de esta manera, por eso es más que importante (y lo he repito 3 veces para que veáis lo importante que es) que leáis las guías de las asignaturas en el apartado calificaciones o preguntéis al tutor, en los foros o directamente al ED)!


Sino también podéis esperar a que suban las notas (aunque siempre os recomiendo que le echéis un vistazo, alguna que otra vez se equivocan). Podéis verlas en la plataforma virtual (Secretaría) y también descargar la app oficial de la UNED "Calificaciones" que os notifican las calificaciones instantáneamente.



Esta entrada en el blog únicamente intenta facilitar el cálculo de la nota de cualquier asignatura. Es responsabilidad del alumno informarse y contrastar la información expuesta aquí.

¿Tienes más dudas?


Este blog no recibe ningún ingreso y se han tenido que pagar ya más de 300€ por mantener este sitio. Si quieres ayudar a mantener el dominio y apoyar la creación de más contenido puedes donar o dar feedback (compartir el blog en redes o comentarme si algo te ha sido de ayuda).


© 2021 por Lala

  • Instagram - Negro Círculo
  • Image by Vino Li
  • YouTube
  • b-facebook
bottom of page