lalaunediencer
Cursos de experto
Actualizado: 6 may 2022
TEMPORAL: DESCUENTO 50% CURSOS DE EXPERTO
¿Qué son los cursos de experto?
Los cursos de experto son cursos que tienen el objetivo de ampliar los conocimientos y competencias del estudiante a través de la especialización profesional.
¿Todo el mundo puede realizar un curso de experto?
No. Normalmente, un curso de experto puede realizarlo un graduado, aunque en muchas plataformas permiten que lo realicen estudiantes de último año.
¿Qué diferencias hay entre un curso de experto oficial y uno propio? ¿Qué diferencias hay entre un curso de experto privado y público?
A diferencia de lo que ocurre con los máster, los cursos de experto TODOS son propios. Es decir, los cursos que se ofertan tanto en universidades públicas como privadas, no son oficiales. ¿Esto quiere decir que todos los cursos de experto que encuentre en todas las plataformas van a ser válidos? NO. Al igual que sucede con los máster, venden formaciones que no irían más allá de la etiqueta de "curso a secas" como si fueran máster o cursos de experto y CLARAMENTE NO LO SON NI TIENEN VÁLIDEZ. Si tienes dudas sobre qué tipo de cursos de experto realizar, echa un vistazo a la plataforma 7 y a la plataforma 8 (son los más baratos que he encontrado con validez y los estoy realizando actualmente por recomendación de muchos compañeros, tienen de diferentes temáticas; clínica y sanitaria, educación, ámbito social, recursos humanos...) o busca los que ofertan en diferentes universidades. También están los cursos de experto en neuropsicología, trastornos de la personalidad, en clínica infanto-juvenil y actualización CIE11 y DSM5 de la academia APIR (con el formulario descuentan muchísimo más de 50€) que me han recomendado (pero yo no he podido ahorrar aún para ello...).
¿Qué ventajas tiene respecto al máster?
Ambas formaciones las encuentro "diferentes", si bien, el curso de experto conlleva menos horas de realización y menos carga de trabajo y, por lo tanto, son más económicos. No es necesario realizar un "trabajo final" como en el caso del máster.
Ventajas de realizar un curso de experto:
Te conviertes en "experto" en un área. *Claramente para ser un experto se debe dedicar muchas horas, incluso años, en formarse, actualizarse, investigar, etc. Pero sí es una manera de considerar que una persona con un curso de experto conoce mucho más sobre un área que otra que no tenga esa formación. Pongo un ejemplo, entre dos psicólogos graduados, socialmente ¿quién se entiende que posee más conocimientos: alguien que tenga un cursillo de 10 horas sobre X tema que hizo lo mismo hace 3 año o el que posea un curso de experto?
Dan valor al currículum. Por todo lo mencionado anteriormente, un curso de experto puede marcar la diferencia. Claro que, las habilidades personales que posea cada uno hacen que unos destaquen más sobre otros o más bien "que encajen con el puesto de trabajo". Pero no por ello la formación deja de ser importante y sobre todo muy muy útil.
Presentan el mismo nivel en todas las universidades. Esto te permite realizar la formación en la universidad que más te guste (o que mejor precio tenga, que somos estudiantes...)
Puedes aspirar a realizar otra formación más demandada en la que para acceder debas cumplir ciertos requisitos o bien elijan a los más formados y con más experiencia. Pongo un ejemplo básico. En muchas universidades tienen en cuenta la formación complementaria para poder acceder tanto al máster habilitante como a otros más demandados. En la UNED, hasta el año pasado era así, y tenían en cuenta incluso la formación NO OFICIAL (títulos propios): http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,69881636&_dad=portal&_schema=PORTAL&idTitulacion=220501&idContenido=6 Este año desgraciadamente lo cambiaron en la UNED, sin embargo, en otras universidades sigue siendo así. Y aún así, varios compañeros que me comentaron que ESTE AÑO consiguieron acceder por la formación que llevaban a sus espaldas más que su por nota que no era precisamente de notable alto.

*Aunque es obvio, aclaro que no soy ninguna experta, toda la información la he tenido que buscar yo, por mi cuenta. He tenido que leer distintas páginas, desde páginas oficiales como las del ministerio o el SEPE, a webs oficiales de diferentes universidades o páginas de formación. Así como prestar atención a la experiencia de compañeros que han pasado por este proceso y profesionales que trabajan en "captación del talento (buscar a personal para una empresa básicamente)".*
En este punto ya cada uno debe mirar qué es lo que le interesa, qué es lo que le gusta realmente, qué le puede servir, cuánto dinero puede gastarse (porque no todos podemos permitirnos ciertos máster) e informarse de todo por su cuenta, como siempre.
Más información en: CURSOS RECOMENDADOS