top of page
  • Foto del escritorlalaunediencer

Máster clínico/sanitario

Antes de nada, el máster habilitante es el Máster SANITARIO (no clínico). Sin embargo, están surgiendo otro más PROPIOS a los que denominan Máster CLÍNICO (obvio no habilita, pero algunos compañeros me comentan que lo están llegando a realizar por aprender, porque los MPGS aunque son obligatorios para trabajar en el ámbito sanitario, son un trámite más que una manera de formarse).


Diferencias entre máster: público, privado, propio y oficial: https://www.estudiandoconlala.com/post/m%C3%A1ster-habilitante-oficial-propio-privado-o-p%C3%BAblico

IMPORTANTE: no tengo experiencia en los máster clínico/sanitario (estoy realizando otro máster y 2 cursos de experto, pero no de este ámbito porque por ahora no me interesa mucho y lo veo complicado), pero os hago llegar lo que me mencionan (porque veo toda la ambigüedad y desesperación, y si puedo aportar un poquitito de luz, mejor que mejor).


Máster clínico (NO HABILITANTE):


Como mencionaba antes, (seguramente ante la falta de plazas de los MPGS) han empezado a surgir (y ser demandados) unos máster propios que suelen denominar "máster clínico". ¿Para qué sirven? Solo para aprender, porque no suelen estar homologados (algunos no son ni de universidades). Aunque me han comentado varios compañeros que preguntaron a otras universidades y les dijeron que podían sumarle puntos para entrar al MPGS (sin detalles).


A mí no me parece una primera opción, salvo para aquellos que tengan que "perder un año" por temas económicos o por quedarse en lista de espera, etc. Es una p*tada toda esta situación, pero creo (al menos es lo que intento hacer desde que terminé la carrera hace menos de un año) que siempre se puede "dar la vuelta a la tortilla" y dedicarse a formarse y adquirir experiencia, porque la nota no podemos cambiarla, todo lo demás sí (salvo hacernos ricos :P ).


ADEMÁS, HAY UNIVERSIDADES QUE ESTE TIPO DE MÁSTER LO TIENEN EN CUENTA EN LA PRESCRIPCIÓN DEL MPGS COMO PODÉIS VER EN LA TABLA.


Varios compañeros me están recomendado el máster de la plataforma 1 (NO RECOMENDARÍA ANOTAROS EN UN PRIMER MOMENTO SIN TENER NI IDEA, MÁS SABIENDO QUE OFRECEN UN CURSO GRATUITO Y MÁS CURSOS POR 20€ QUE PUEDEN CONVALIDAR EN ESE MÁSTER, por lo que aconsejaría coger varios cursillos y si interesa ya irlo viendo). Más información (podéis preguntarme, os adjunto también un vídeo explicando los cursos): https://youtu.be/Mu_mvYszYSU


(Os dejo fotos de lo que me comentó un compi muy majo hace unos días)











MPGS (HABILITANTE):


Al ser un más tan demandado, los precios suelen ser altos (en general un máster no suele ser muy barato, aunque sea en la pública). Los CRITERIOS DE ADMISIÓN VARÍAN TOTALMENTE. Recuerdo que el currículum (experiencia, formación complementaria, cursos de experto, etc.) PUEDE SER UN PUNTO FAVORABLE PARA ENTRAR EL MÁSTER HABILITANTE (depende de la universidad, de la persona que valora las preinscripciones, de las personas que vayan a entrar, del currículum, etc.)


ESTOY AÑADIENDO POCO A POCO TODAS LAS QUE ME COMENTAN LOS COMPAÑEROS, EL PRECIO VARÍA SEGÚN SE TENGA BECA O NO, SI PRESENTA DESCUENTO POR FAMILIAR NUMEROSAS, DISCAPACIDAD, ETC. (para no alargar esta entrada demasiado, las opiniones sobre cada universidad así como de qué manera lograron entrar lo voy comentando a cuenta gotas por historias de Instagram para todo aquel que le interese o bien que me escriba por el chat de Instagram).

Universidad

Precio

Requisitos: nota de corte (aproximada), formación complementaria...

Online o presencial

Universitat de Barcelona (Pública)

27,67€/ crédito

Examen (40 puntos), mediana del grado (30 ), optativas (15p), formación específica (5p), experiencia (5p), inglés (5p)

Presencial

Universidad Fernando Pessoa (Privada, Gran Canaria)

9.000€




Presencial

UDIMA

  • Expediente académico (60-70%)

  • Experiencia profesional (30-40%)

*Aunque es obvio, la idea es que la tabla (así como todas las entradas relacionadas) sirva de GUÍA. Por supuesto, no soy ninguna experta, pero llevo meses asistiendo a jornadas de formación y empleo, preguntando a compañeros y profesionales (como captadores de talentos; personal de empresas que buscan a trabajadores), informándome en páginas oficiales como las del ministerio o el SEPE, etc. Para lo que necesitéis podéis contactarme por el chat de Instagram (que es donde estoy más activa compartiendo diferente información por historias) o la página de Facebook si bien tenéis alguna duda o queréis compartir algo o desahogaros*

1701 visualizaciones
bottom of page